We use some essential cookies to make this website work. These cookies aren't used to track you. We'd like to set additional cookies to understand how you use our website. This information is used to improve our services.

13000 365price

La condición de destino turístico en el extremo occidental del país, unido a la influencia de las actividades agrícolas y forestales que se desarrollan en las zonas de amortiguamiento, ejercen una considerable presión antrópica que amenaza la integridad ecológica de los ecosistemas que se conservan en el Parque Nacional Viñales. Esta amenaza constante ha llevado a la administración a integrar iniciativas para el desarrollo sostenible a partir de la gestión participativa de todos los sectores de la población e instituciones locales. En el presente trabajo se exponen las experiencias dirigidas a mejorar la calidad de vida y el uso sostenible de los recursos, al tiempo que se introducen nuevos elementos dentro del producto turístico del destino Viñales, que apuntan a fortalecer la identidad y autenticidad local del área. Los resultados obtenidos se agrupan en las siguientes fases: identificación de potencialidades locales; capacitación y extensionismo; creación de infraestructuras; validación y puesta en práctica en actividades de uso público; así como la evaluación y control administrativo.

Corvea, J.L. and Martínez-Maqueira, Y. and Blanco, A. and De Bustamante, I. (2013) La participación comunitaria como elemento clave en la gestión: Parque Nacional Viñales, Cuba. In: Memorias de la IX Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. ISBN 978-959-300-034-5